Skip to main content

¿Conoces todos los idiomas que se hablan en Europa? ¿Quieres conocer el número de sus hablantes? Por ejemplo, es muy curioso ver qué pasa con el castellano.

Mira el mapa de aquí abajo, en el cual vemos las actuales familias lingüísticas europeas (diferenciadas por el color), los idiomas hablados en cada familia y los hablantes de cada idioma:

 

¿Cómo leer el mapa?

Nos lo dice el creador de esta preciosa imagen, el lingüista y matemático checo Jakub Marian:

  • Los colores homogéneos están en las zonas de los idiomas hablados por más del 50% de la población, mientras que las áreas marcadas con rayas representan las lenguas habladas por una minoría.
  • Donde pone «-language- family» generalmente se refiere a las familias de raíces más antiguas (como las indoeuropeas, turcas y urálicas), y lo que el mapa muestra son en realidad solo «ramas» de esas familias.
  • «Idioma» y «dialecto» no se excluyen entre ellos porque algunos de los idiomas del mapa se pueden considerar dialectos de otros (por ejemplo el croata y el serbio son considerados serbocroata). Además, cada idioma del mapa es a su manera único a nivel de vocabulario, morfología y fonología. Hay idiomas locales que son a menudo idiomas minoritarios en áreas donde la mayoría de los hablantes hablan una variedad del lenguaje estándar.
    Por ejemplo, las lenguas locales en el norte de mi país, Italia, se desarrollaron independientemente del italiano estándar, (basado en la versión hablada en la región Toscana), y no son considerados dialectos. Sin embargo, todos los hablantes de estos idiomas también conocen el italiano estándar y suelen hablarlo con un acento basado en su propio idioma local. El resultado de esta mezcla es una variante del italiano, un dialecto que es hablado tanto como el italiano oficial. (Si quieres saber más sobre las diferencias entre acentos italianos, te recomiendo este vídeo)

  • Los números grandes que salen en el país son los millones de habitantes que hablan ese idioma. Por ejemplo, en España sale 470, lo cual significa que hay 470 millones de personas que hablan castellano. Sí, claro, pero es imposible que sea en España. Y es cierto porque…
  • …La sigla «L2» está por los no nativos que hablan ese idioma y, siguiendo con el ejemplo de España, 100 L2 está por 100 millones de personas no nativas que hablan el idioma. Es curioso ver que en el mundo hay 470 millones de hispanoparlantes, de los que 47 millones, más o menos, están en Europa (prácticamente en España). El inglés tiene aproximadamente 400 millones de hablantes nativos, pero tiene muchos más hablantes no nativos. Si el español tiene unos 100 millones, ¡el inglés tiene más de 1.000 millones de hablantes no nativos!

¿Qué te parece este mapa?

Aquí te he dado una pequeña ayuda para leer fácilmente este interesantísimo documento.

¿Qué te parece? ¿Qué es lo que te ha sorprendido más?

He buscado las 3 zonas con el número de hablantes más bajo… ¿Puedes encontrarlas? Venga, búscalas. Te ayudo diciéndote que una está en mi país.

Si quieres, cuéntame en los comentarios si te ha gustado este mapa, tus impresiones y si te esperabas estos números.

Leave a Reply