Skip to main content

¿Te ha pasado alguna vez de soñar en otro idioma? ¿Sabes qué significa? Aquí te lo cuento.

A mí a menudo me pasa que sueño en otro idioma. Será porque vivo en un país donde se habla un idioma diferente (el castellano) al mío (el italiano), pero siempre que sueño con personas de esta «vida de extranjera» hablo en castellano. Vuelvo al italiano solo cuando en el sueño vuelven personas de mi «vida en Italia». Me parece bastante curioso. Y me he preguntado qué podría significar y por qué pasa.

1. ¿Buen nivel del idioma extranjero?

Generalmente soñar en un idioma extranjero se considera una señal de que hemos alcanzado un buen nivel de dominio. Sin embargo, los psicólogos y los neurocientíficos llevan muchos años investigando sobre la relación entre los sueños y el aprendizaje de idiomas y ven que es complicado definir con precisión lo que sucede mientras soñamos. Algunos voluntarios de estos experimentos dicen que en sueños hablan bien un idioma que apenas conocen en la vida real. Y a mí misma me pasa que cuando sueño, en mi idioma o en otro, a veces me invento palabras. De ahí que los soñadores somos testigos poco confiables.

2. ¿Subconsciente como almacén de información mágica?

El subconsciente parece ser capaz de cosas increíbles. Es posible que, mientras aprendemos un nuevo idioma, el cerebro esté tan ocupado almacenando nueva información que la conciencia no puede absorberlo todo a la vez. Y es así que llega nuestro subconsciente a trabajar mientras dormimos. ¿O tal vez no?

3. ¿Sentido de pertenencia?

Quizás soñar en otro idioma es una expresión de nuestro deseo de pertenencia, de sentir como «nuestro» un idioma extranjero, otro país, una cultura diferente. Y en este caso podría ser señal de conocimiento y compromiso con la «nueva vida»…

Pero entonces… ¿qué?

Entonces el tema sigue siendo un misterio. Lo cual lo hace más interesante y singular. E investigado. De hecho, han salido de estas búsquedas dos puntos muy curiosos:

 El primero es lo que se llama hipnopedia, es decir la memorización en el sueño. ¿Es útil y eficaz, mientras dormimos, escuchar grabaciones en otros idiomas para aprenderlos? ¡Sería una revolución! ¿Te lo puedes imaginar? Dormir y aprender otro idioma… Pero lo siento, los científicos están casi todos de acuerdo en que no, no funciona. Sin embargo, sí recomiendan estudiarlos un poco antes de irse a dormir para que luego el cerebro pueda trabajar y elaborarlos.

 El otro punto interesante es lo que se llama sueño lúcido, es decir dormir con el poder de controlar tus sueños. Según el psiquiatra holandés Frederik van Eeden, de esta manera se podría «explorar el mundo de los sueños, realizar cada fantasía y acceder al enorme potencial creativo que tenemos», es decir «vivir los sueños». Pagando. Sí, porque con esta tesis está naciendo y creciendo un negocio.

Así que…

Parece que no nos queda que dormir y disfrutar sin tener muchas explicaciones. Que sea en nuestro idioma o en otro, los sueños siguen siendo un misterio… Buonanotte.

Leave a Reply